News

Imparcialidad periodística en Twitter

@MariaLuengoC y yo comentamos recientemente la relevancia del caso Lineker y otros anteriores en el contexto de las reglas periodísticas sobre la imparcialidad y su regulación en redes. ¿Suponen estas brechas públicas una resignificación de este valor periodístico?

Lee nuestro artículo en The Conversation.

Advertisement

Do (not!) track me!

Un estudio sobre la participación en estudios de seguimiento web y la composición de las muestras en estudios científicos. Lee este hilo para descubrir lo que hemos averiguado.

Comunicación, medios digitales y psicología

Hace unos días fui entrevistada por mi gran amiga Ángela Rodríguez, psicóloga clínica y creadora de Umai Terapia. Aquí os dejo un adelanto y el link para que podáis acceder a la entrevista completa en la página web de Umai.

Accede aquí a la entrevista, en la que Ángela y yo trabajamos durante el pasado mes de Diciembre.

En la entrevista, que más bien considero un artículo en colaboración con Ángela, comentamos alguna de las claves actuales de los medios digitales y las plataformas de red social, siempre con un enfoque crítico que nos dé las herramientas para minimizar los riesgos psicológicos que su uso conlleva. Es innegable que, bien usadas, estas herramientas ofrecen ventajas sin precedente.

Crédito imágenes: Umai Terapia.

Sobre todo, pretendemos mandar un mensaje positivo, subrayando que en última instancia somos nosotros, los usuarios, los que podemos decidir hacer un uso consciente de las tecnologías digitales en favor de valores tanto interpersonales como democráticos de libertad de expresión e igualdad.

Esperamos que os guste y, si así es, que lo compartáis para favorecer la visibilidad de este tipo de contenidos. Aprovecho para recomendaros que sigáis el blog o las redes sociales de Umai (post original de IG aquí abajo) para acceder a una gran variedad de recursos sobre psicología y salud mental. Gracias, Umai!

Presenting my dissertation research at ICA 2020

Hi! Check out one of my latest presentations about the factors shaping the adherence to the Protest Parading in American protest reporting and its evolution over the past 20 years. I leave my pre-recorded presentation here, and I hope you enjoy it as much as I enjoyed conducting such enlightening content analysis. The article is currently in print and will be soon available so I’m happy to hear your thoughts about it and discuss some if the insights with you.

ACOP School on Research Methods for Political Communication

Last week I attended the first Methods School organized by the Spanish Political Communication Association (ACOP). It took place from Oct.24 to Oct.27 in Calatayud, Zaragoza (Spain). Several researchers from prestigious Spanish universities such as Universidad de Salamanca or Universidad Complutense de Madrid offered 4-hour workshops on the theory and practice of the primary methods they employ in their scholarly practice:

Francisco Seoane Pérez – In-depth interviews

Juan José Igartua – Experimental designs

María Luisa Humanes – Survey research and public opinion polls

Miguel Vicente Mariño – Audience studies

Lidia Valera Ordaz – Content analysis and framing

Carlos Arcila Calderón – Big data and predictive sentiment analysis

Amazing experience where I had the opportunity to discuss my dissertation project with outstanding peers and scholars! Looking forward to the next one!